miércoles, 25 de noviembre de 2009

Partido de Internet


Ayer, leyendo un periódico brasileño, me he enterado del surgimiento de un nuevo partido político aquí en España; se trata del Partido de Internet. Me puse a buscar más información sobre el mismo, y tengo que decir que sus propuestas me han sorprendido mucho.

Según su página en Wikipedia; el Partido de Internet es una plataforma legal nacida en España en 2008 para tratar de implantar la DEMOCRACIA DIRECTA ELECTRÓNICA cumpliendo con la legislación vigente.
El Partido promueve ''regenerar'' la democracia ofreciendo unas listas abiertas cuyos miembros electos actúen como portavoces de las decisiones que tomen los ciudadanos.

Los objetivos prioritarios del partido son:

-Participar en las Elecciones Generales Españolas de 2012.
-Ofrecer una alternativa al bipartidismo.
-Promover las listas abiertas.
-Utilizar las tecnologías electrónicas de comunicación, como Internet, para mejorar los procesos democráticos, permitiendo el voto directo de los ciudadanos identificados gracias al DNI electrónico.

Por lo que pude averiguar su única ideología política es la democracia, y sus bases son:

1. El Partido de Internet es un nuevo marco democrático que se constituye legalmente en España como partido político para llevar a cabo una revolución democrática de forma pacífica y cumpliendo con la
legislación vigente.
2. El Partido de Internet no tiene ideología ni programa electoral.
3. Los diputados del Partido de Internet se comprometen a votar en el Congreso de los Diputados lo que
se decida proporcionalmente por Internet mediante el DNIe.
4. Un ciudadano puede delegar su voto en otro ciudadano o en un interpartido, reservándose el derecho de
cambiar de representante en cualquier momento o a participar directamente en cualquier votación del
Congreso de los Diputados.
5. Puede considerarse un interpartido a toda aquella persona o agrupación que opine públicamente acerca
de algunos o todos los temas que se discuten en el Congreso de los Diputados, especialmente cuando se
ofrezca previamente a las votaciones en un formato que permita subscribirse a él por Internet fácilmente.
6. Un ciudadano puede delegar en una cadena de ciudadanos o interpartidos. Cuando no se vote
directamente estaremos delegando en el primer representante. Si éste no opina en una determinada
votación, pasaremos a delegar en el segundo interpartido de nuestra cadena. Y así sucesivamente. Puede
haber interpartidos horizontales que sólo opinen sobre temas concretos.
7. El voto es secreto. Cualquier ciudadano puede hacer público su voto y su cadena de representantes,
dando lugar a un interpartido personal en el que otros pueden delegar, pero que no necesariamente
coincidirá con el voto real de la persona que lo publica. También se puede elegir sólo publicarlo para un
grupo privado de ciudadanos.
8. Ninguna persona o agrupación puede hablar en nombre de todos, es decir, en nombre del Partido de
Internet como conjunto.
9. Siempre que sea posible, el Partido de Internet defenderá la plurarquía por encima de la democracia. Es
decir, cada ciudadano o agrupación puede defender y difundir el Partido de Internet y su propia opinión e
ideología como mejor le parezca, mientras no contravenga el artículo octavo.
10. La plataforma de votaciones será software libre para garantizar transparencia y seguridad.

Creo que es un partido que puede llegar a sorprender, eso si, caso consigua darse a conocer por los medios de comunicación, tarea casi más utópica que los objetivos del partido.
Su creación es un pequeño toque de atención a la clase política. Y al final sí puede acabar generando un ''efecto mariposa'' de consecuencias transcendentales para la política española.
No nos podemos olvidar del rápido desarrollo que a sufrido nuestra vidas gracias a Internet, hace 25 anos casi nadie conocía Internet y hoy es una herramienta indispensable para la vida moderna. La democracia directa electrónica sería sólo más un paso.

Nota: La democracia directa electrónica como sistema no ha sido implementada totalmente en ningún lugar del mundo aunque Suiza, ya gobernada parcialmente por democracia directa, se mueve en dirección a dicho sistema.

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿TRABAJAR HASTA LOS 70?

Hoy en día vivimos cada vez más, hace 40 años la media de vida en occidente era de 70 años, hoy llagamos hasta los 85 y ,muy probablemente, dentro de 40 años más, llegaremos a los 95 de media. Bueno la cuestión es que, con las pensiones en aumento por la jubilación de la generación del baby boom, los sistemas de pensiones actuales se están colapsando y mucho expertos predican que la solución sería alargar la edad de jubilación, hoy en 65, hasta los 70 (como mínimo).

La medida me parece genial y creo también que se debería poner restricciones a las pre jubilaciones haciéndolas ser más voluntarias y menos atractivas.

Una vida laboral más larga contribuiría a una vida más relajada, pues la gente no tendría tanta prisa por triunfar, pudiendo así, porque no decirlo; coger años sabáticos para tener hijos, viajar, estudiar, dedicarse a otras actividades o simplemente descansar. Creo que estamos todos de acuerdo en que 35 años laborables (media) son muy pocos para una persona que vivirá 95 (media).